Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

SANJUANERO HULENSE

Imagen
 La danza: Sanjuanero Huilense El Sanjuanero Huilense es una de las danzas más representativas del folclor colombiano y símbolo cultural del departamento del Huila. Es una manifestación artística que combina la música, la danza y el vestuario típico para expresar la alegría, el amor y las tradiciones campesinas de la región. Esta danza nació en el año 1936, cuando el maestro Anselmo Durán Plazas compuso la música y el maestro Jorge Villamil Cordovez creó la coreografía oficial. Con el paso del tiempo, el Sanjuanero se convirtió en el baile principal del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, celebrado cada año en la ciudad de Neiva. El Sanjuanero Huilense no solo es una danza, sino una expresión de identidad, orgullo y pertenencia, que refleja la historia y el alma del pueblo opita. Gracias a su belleza y simbolismo, es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del Huila y de Colombia

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

Imagen
 La investigación de la huerta urbana en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero es importante porque permite fortalecer el aprendizaje práctico y ambiental de los estudiantes. A través de este proyecto, los alumnos desarrollan valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza. Además, fomenta la educación ambiental y la sostenibilidad, promoviendo el uso adecuado de los recursos naturales y el cuidado del entorno escolar. También contribuye al conocimiento científico, ya que los estudiantes pueden investigar sobre el crecimiento de las plantas, los tipos de suelos, el reciclaje orgánico y las técnicas de cultivo. En conjunto, esta investigación convierte la huerta en un laboratorio vivo que mejora la formación integral de la comunidad educativa y genera conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable y el desarrollo sostenible.

EL IMPACTO DE LAS HUERTAS URBANA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO

Imagen
 CONCLUSION La implementación de la huerta urbana en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero ha generado un impacto positivo tanto en la comunidad estudiantil como en el entorno escolar. Este proyecto ha promovido la conciencia ambiental, el trabajo en equipo y la responsabilidad social, fortaleciendo el aprendizaje práctico en áreas como ciencias naturales y sostenibilidad. Además, ha fomentado valores de respeto por la naturaleza y el aprovechamiento responsable de los recursos. En conjunto, la huerta se ha convertido en un espacio pedagógico y ecológico que contribuye al bienestar, la alimentación saludable y la formación integracion de los estudiantes.